Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2008

Domingo de Resurrección

Hoy es Domingo de Pascuas o Domingo de Resurrección. Hoy es el día de la Resurrección de Cristo. El día esperado durante la Semana Santa en donde se confirma la divinidad de Jesús al cumplirse lo que decían las escrituras "al tercer día resucitó de entre los muertos".

"Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a visitar el sepulcro. De pronto, se produjo un gran temblor de tierra: el Ángel del Señor bajó del cielo, hizo rodar la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Su aspecto era como el de un relámpago y sus vestiduras eran blancas como la nieve. Al verlo, los guardias temblaron de espanto y quedaron como muertos.
El Ángel dijo a las mujeres:"No teman, yo sé que ustedes buscan a Jesús, el Crucificado. No está aquí, porque ha resucitado como lo había dicho. Vengan a ver el lugar donde estaba, y vayan en seguida a decir a sus discípulos: "Ha resucitado de entre los muertos, e irá antes que ustedes a Galilea: allí lo verán". Esto es lo que tenía que decirles".
Las mujeres, atemorizadas pero llenas de alegría, se alejaron rápidamente del sepulcro y corrieron a dar la noticia a los discípulos". (Mateo, cap.28, 1-8)

Al tercer día resucitó. En esta piedra angular se basa nuestra fé. El Señor de la vida había muerto, pero ahora vive, triunfa. En esta Victoria, el hombre es llamado a su dignidad más grande.

Éste es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al Resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada.

El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. Por esta razón los cristianos con gran júbilo celebran este día la Misa Pascual del Domingo de Resurrección.

En la Resurrección la vocación cristiana descubre su misión: acercarla a todos los hombres.

"En este día de tu triunfo sobre la muerte, que la humanidad encuentre en ti, Señor, la valentía de oponerse de manera solidaria a tantos males que nos afligen" (S.S. Juan Pablo II, 2004)

La imagen pertenece al fresco "La Resurrección de Cristo" de la Caplilla Sixtina pintado por Hendrick van den Broeck (1519-1597).

sábado, 22 de marzo de 2008

Sábado Santo

En el día de hoy, Sábado Santo, (antiguamente Sábado de Gloria) finaliza la Semana Santa. Tras conmemorar el día de ayer la muerte de Cristo en la Cruz se espera hoy el momento de la Resurrección. Es un día de espera, de recogimiento y de silencio, pero de silencio expectante por la celebración que tendrá lugar más adelante. Al anochecer tiene lugar la principal celebración cristiana del año. La Vigilia Pascual.
Hoy se conmemora la permanencia de Jesús en el sepulcro y su descenso al lugar de los muertos, y la soledad de María quedando en compañía del Apostol Juan, luego de llevar a su hijo al sepulcro.

"Al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que se había hecho también discípulo de Jesús. Se presentó a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato dió orden de que se le entregase. José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca; luego, hizo rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro y se fue. Estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro." (Mateo, cap 27)

La imagen es de la escultura "La Piedad" de Miguel Angel Buonarroti (1475-1564).

viernes, 21 de marzo de 2008

Viernes Santo

Hoy es uno de los dias más importantes de la Semana Santa porque se conmemora la muerte de Cristo en la cruz. Es el día del ayuno de los fieles para acompañar el duelo. El Viernes y el Sábado Santos son los únicos días del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor.
La beata Anna Katharina Emmerich, religiosa agustina estigmatizada, narra el momento de la muerte de Jesús de la siguiente forma:

"La hora del Señor había llegado: un sudor frío corrió sus miembros, Juan limpiaba los pies de Jesús con su sudario. Magdalena, partida de dolor, se apoyaba detrás de la cruz. La Virgen Santísima de pie entre Jesús y el buen ladrón, miraba el rostro de su Hijo moribundo. Entonces Jesús dijo: "¡Todo está consumado!". Después alzó la cabeza y gritó en alta voz: "Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu". Fue un grito dulce y fuerte, que penetró el cielo y la tierra: en seguida inclinó la cabeza, y rindió el espíritu."

La imagen es un detalle de "El Cristo" del pintor español Diego Velazquez (1599-1660).

jueves, 20 de marzo de 2008

Jueves Santo

Hoy es Jueves Santo, quinto día de la Semana Santa, que comenzó el domingo pasado, Domingo de Ramos, día en el que se recuerda la entrada de Jesus de Nazareth a Jerusalén.
La Semana Santa es el período que va entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección en el que los católicos conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
En el Jueves Santo, también llamado "Día del Amor Fraterno", Jesús cenó la Pascua con sus discípulos como era la costumbre judía, por esa razón se conmemora en este día la institución de la Eucaristía en la Última Cena y del sacerdocio.

"Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce.
Y mientras comían, tomó Jesús el pan, lo bendijo, lo partió, y lo dió a sus discípulos, diciendo:
“Tomad y comed; esto es mi cuerpo”.
Después tomó la copa, dió gracias, y se las entregó diciendo:
“Bebed todos de ella; porque esta es mi sangre, sangre de la Nueva Alianza, que se derrama por muchos para remisión de los pecados. Y os aseguro que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba de nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.” (Mateo, cap26)

La imagen que agregué es de la pintura "La Última Cena" de Salvador Dalí (1904-1989)