Mostrando entradas con la etiqueta bandera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bandera. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2009

20 de Junio, día de la Bandera Argentina


El día 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano, creador de la bandera y héroe en la Guerra de Independencia que las Provincias Unidas del Rio de la Plata sostuvieron con España, izó por primera vez la bandera celeste y blanca a orillas del rio Paraná y luego hizo jurar por ella a sus tropas. Los colores elegidos por él para crearla eran los mismos de las escarapelas que los criollos venían usando desde 1810 para diferenciarse de los colores rojo y amarillo de la bandera española. El celeste y el blanco, que la tradición dice fueron inspirados por el color del cielo, en realidad corresponden a los colores de la casa de Borbón española, a la que pertenecía el rey Fernando VII echado del trono por Napoleón Bonaparte. Tras la declaración de independencia el 9 de julio de 1816, fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de ese mismo año; el Congreso le agregó el sol incaico el 25 de febrero de 1818. Se celebra el día de la bandera en esta fecha por ser el día 20 de junio de 1820 el día de la muerte de su creador.

viernes, 20 de junio de 2008

Día de la Bandera

La bandera argentina fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 y enarbolada por primera vez en la Villa del Rosario (actual ciudad de Rosario), durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Belgrano tomó los colores de la escarapela que ya estaba en uso para distinguirse de los realistas.
La primera vez que se izó en Buenos Aires fue el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
Tras la declaración de Independencia el 9 de julio de 1816, la bandera celeste y blanca fue adoptada como símbolo nacional por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816; el Congreso le agregó el sol el 25 de febrero de 1818.
El 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso de la Nación, el entonces Presidente de la Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la ley 12361. Esta dispone el 20 de junio como "Día de la Bandera" y lo declara feriado nacional, en homenaje a su creador fallecido el 20 de junio de 1820.


Oración a la Bandera

¡Salve!

Oh, noble Señora de un pueblo que vive en tu historia

las honras de un tiempo que fue.

De un pueblo que lucha en tu gloria

en pos de un destino y tras una fe.

De un pueblo que marcha con paso seguro

al mañana preñado de cumbres radiosas,

diciendo a su paso tu estirpe grandiosa,

diciendo a su paso tu grande misión.

¡Salve!

Oh, noble Señora que en tierra de justos

despliegas tu trapo sagrado

cual símbolo augusto de eternas auroras,

cual áulica veste de cálidos pliegues.

Matrona de antiguas prosapias,

que sabes de hazañas sin tiempo y sin nombre

que en campos, sin cuenta, tus hijos te dieran.

¡Que el sol de esta tierra te alumbre por siempre!

¡Que aprenda el pampero tus paños a orlar!

¡Que rompan las trompas con toques marciales de gestas heroicas!

¡Que batan los parches con ritmos rotundos de marchas solemnes!

¡Que digan los roncos clarines las voces triunfales de un himno inmortal!

¡Que flote a los vientos, eterna de gloria

la enseña celeste, insignia de justos,

la enseña celeste, emblema de paz!