Excelente video de la NASA de la serie Carl Sagan donde el astrónomo se plantea el futuro de la especie humana en relación con el espacio.
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Odisea Espacial: Un Viaje a los Planetas

"Space Odyssey: A Voyage to the Planets" es un thriller de ficción, con forma de documental en dos partes, producido por la BBC en el año 2004 que nos muestra lo que podría ser un futuro no muy lejano en la exploración espacial. Esta realizado con rigor científico y un concepto muy realista de lo que son actualmente los viajes espaciales. Cuenta la historia de la expedición de la nave Pegasus con cinco astronautas a bordo, en un viaje de exploración de varios planetas del sistema solar, incluido el sol, el cinturón de asteroides, los anillos de Saturno, las lunas y un cometa, con imagenes y efectos especiales espectaculares como pueden apreciar en las fotos. Les agrego los videos con las dos partes completas. Para aquellos que les gusta el tema como a mi es absolutamente imperdible.






martes, 12 de abril de 2011
First Orbit


First Orbit es un film creado con la colaboración de la Agencia Espacial Europea y la tripulación de la Expedición 26/27 de la Estación Espacial Internacional, en conmemoración del 50º aniversario del primer hombre en el espacio, con la idea de mostrar lo que el cosmonauta ruso Yuri Gagarin pudo haber visto desde su nave espacial Vostok I durante su vuelo. El astronauta Paolo Nespoli de la Estación Espacial y el realizador de films documentales Christopher Riley capturaron nuevas imágenes digitales en alta definición de la tierra vista desde el espacio para compartir con todo el mundo en esta fecha histórica. También se agregaron al film grabaciones de la voz de Gagarin desde la cápsula Vostok I y películas de esa época. Youtube fue invitada a compartir la premiere global de este film en el día de hoy a través de su sitio web. Uniéndome a la celebración decidí postear el film completo en el blog.
Yuri Gagarin: Primer hombre en el espacio



Se celebra hoy el 50º aniversario del primer vuelo espacial tripulado. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, de 23 años, se convirtió en el primer hombre en abandonar la superficie de la tierra y viajar al espacio. Lo hizo en la nave espacial Vostok I. Su nombre clave durante el vuelo fue «cedro». El vuelo duró 108 minutos y consistió en una órbita alrededor de la tierra.
¡Poyejali! (en ruso: Поехали!; se traduce como "¡Vámonos!") fue la frase que dijo Gagarin en el momento del despegue de su nave, frase que se convirtió en uno de los símbolos de la era espacial (al lado de la famosa frase de Neil Armstrong "Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad"). Durante la órbita pronunció dos frases más que también pasaron a la historia: "La tierra es azul" y "Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos".
A las 10:20 de aquel día, Gagarin aterrizó en paracaídas en Tajtarova (Siberia) tras salir despedido de la cápsula del Vostok I. Una campesina fue la primera persona en ver la silueta del cosmonauta recubierta por un mono naranja. «¿Vienes del espacio exterior?», preguntó la anciana. «Ciertamente, sí», dijo Gagarin que, para calmar a la campesina, se apresuró a añadir: «Pero no se alarme, soy soviético».
Gagarin falleció a los 34 años, el 27 de marzo de 1968, cuando el avión de caza MiG-15 que pilotaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú.
jueves, 20 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
Sistema Solar
Gracias a la alta tecnología de las cámaras fotográficas digitales actuales instaladas tanto en la zondas lanzadas al espacio por la NASA como en los telescopios terrestres y espaciales, podemos apreciar hoy, y a diferencia de cuando yo era chico donde todo era pura imaginación, la verdadera imagen de los cuerpos celestes que nos rodean, en especial el sol y los nueve planetas del sistema solar que son nuestros vecinos más cercanos. Les agrego las fotos donde increiblemente se ve que en nada se parecen unos a otros, contrariamente a los que se podría pensar.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Anomalías marcianas

Interesante video que resume las anomalías en la superficie del planeta Marte, que podrían indicar la existencia de vida inteligente, fotografiadas por las zondas enviadas por la NASA durante los últimos años.
lunes, 2 de agosto de 2010
Contemplando la Creación

En el año 1996 el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial Hubble decidió tomar una fotografia de un punto muy pequeño y muy oscuro del espacio dentro de la constelación de la Osa Mayor. Los científicos dejaron abierto el telescopio durante tres días para que la mayor cantidad posible de fotones provenientes de esa área del espacio impactaran en la superficie de su espejo y, para sorpresa de todos los astrónomos, que no pensaban en encontrar nada, se obtuvo la siguiente fotografía.

Todas las manchas luminosas son galaxias, se identificaron más de 3000, que se encuentran a una distancia aproximada de 12.000 millones de años luz, o sea la distancia recorrida por la luz en 12.000 millones de años. El sol tiene aproximadamente 4.500 millones de años de edad, por lo que la luz que captó el Hubble en esta imagen partió de esas galaxias 7.500 millones de años antes del nacimiento del sistema solar. Esta fotografía se la denominó Campo Profundo del Hubble (HDF- Hubble Deep Field)
No conformes con esto, en el año 2004, los astrónomos decidieron tomar otra fotografía similar en otro sector del espacio, con una mejor tecnología aplicada al telescopio. Esta vez enfocaron un punto también muy oscuro y muy pequeño en la constelación de Fornax y dejaron abierto el telescopio, por 11 días. La imagen que obtuvieron es la siguiente.


La fotografía es muy similar a la sacada en 1995, también encontraron miles de galaxias en una zona donde no pensaban encontrar nada, pero esta vez con algunas diferencias. Estas galaxias distan de la tierra 13.000 millones de años luz, están 1000 millones de años luz más lejos que las de la anterior fotografía. Como la edad de la Via Lactea se estima en 13.000 millones de años, eso significa que la luz partió de esas galaxias en el momento del nacimiento de nuestra galaxia, y solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta fotografía fue denominada Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF- Hubble Ultra Deep Field). La mejor calidad de los elementos ópticos del telescopio permitió detectar esta vez la increible cantidad de 10.000 galaxias. Esta imagen representa lo más lejos que se ha podido observar hasta el presente en el universo.
En el gráfico siguiente se puede apreciar la diferencia de distancias entre los dos campos.

La conclusión que yo saco es que no importa en que punto pequeño y oscuro enfoquen el telescopio, siempre surgen a la vista decenas de miles de galaxias lejanísimas que contienen centenares de miles de millones de estrellas cada una de ellas. Si estas dos fotos fueron sacadas en solo dos pequeños puntos del espacio no puedo imaginar, porque supera la dimensión humana y la capacidad de entendimiento, el tamaño que puede llegar tener el universo. Ver estas fotos es como contemplar la Creación.
Este excelente video de Tony Darnell, aunque esta en inglés, permite apreciar muy bien el proceso de obtención de los Campos Profundo y Ultra Profundo, y nos regala una imagen en 3d que nos ayuda a entender visualmente la inmensidad del espacio. Como dice el narrador: "Apuntamos el más poderoso telecopio alguna vez construido por los seres humanos hacia absolutamente nada, por la única razón de que somos curiosos, y descubrimos que ocupamos un muy pequeño lugar en el universo"
jueves, 20 de mayo de 2010
La última misión del "Atlantis"


En este excelente video vemos el lanzamiento del Space Shuttle "Atlantis" y posteriores imágenes de la tierra desde el espacio. El 14 de mayo, hace 6 días exactamente, este transbordador inició su última misión al espacio desde la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida (EE.UU.). El Atlantis tiene como misión llevar un módulo ruso a la Estación Espacial Internacional (EEI), además de baterías y antenas de comunicación. Dentro de 6 días, al finalizar su último vuelo, será pasado a retiro y mantenido como reserva para el caso de problemas con los dos transbordadores restantes, el Discovery y el Endeavour, que realizarán sus últimas misiones en setiembre y noviembre respectivamente dando por finalizado el programa de transbordadores espaciales de la NASA. Luego los tres serán llevados a museos. El presidente de EE.UU., Barack Obama, cancelo el programa de transbordadores y anunció una nueva política de exploración del espacio que llevaría a los seres humanos más allá de la EEI e incluso de la Luna: a los asteroides y a Marte.
El programa de transbordadores se inició en 1981 con el lanzamiento del transbordador Columbia. El Atlantis efectuó su primer lanzamiento en 1985, en total realizó 32 misiones incluida esta última, permaneció 282 días en órbita y dió 4462 vueltas a la tierra recorriendo 186 millones de kilómetros.
Dijo el astronauta Ken Ham, que integra la tripulación de esta última misión:
"Creo que el trasbordador espacial es la máquina más increíble que la humanidad haya construido jamás"
lunes, 20 de julio de 2009
Hace 40 años...Apollo11






El 21 de Julio de 1969 a las 02.56 hora de Greenwich, en el Mare Tranquilitatis, Neil Armstrong, al descender del módulo de alunizaje "Eagle", se convierte en el primer hombre en poner el pie sobre la Luna. Lo siguió su compañero Edwin "Buzz" Aldrin unos minutos después, mientras que Michael Collins, piloto del módulo de comando "Columbia" de la Apollo11 permanecía orbitando el satélite de la Tierra. Las primeras palabras de Armstrong sobre la Luna fueron:
"That's one small step for man, one giant leap for mankind"
13 horas después se producía el despegue del "Eagle" y el regreso a casa.
Se cumplen hoy 40 años de este hecho que se convirtió en el mayor logro tecnológico de la historia de la humanidad y en el momento histórico de mayor trascendencia para el hombre por ser la primera vez que el mismo se despega de su planeta madre y camina sobre otro cuerpo celeste.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Las 10 mejores fotos del Hubble

Este año el telescopio espacial Hubble cumple 16 años en órbita. Para celebrar la fecha un grupo de astronautas y astrónomos eligió lo que a su criterio son las 10 mejores fotos del espacio profundo, elegidas entre decenas de miles, sacadas por el telescopio a lo largo de sus 16 años. Yo las quise agregar al blog porque son realmente extraordinarias.
sábado, 1 de septiembre de 2007
A Cosmic Journey
Audiovisual de fotos tomadas por el telescopio espacial Hubble acompañadas por el tema "Echoes" de Vangelis. Después de verlo todo lo que hacemos parece pequeño y poco importante. Para relajarse y disfrutar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)