Mostrando entradas con la etiqueta roerich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roerich. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2007

Nikolai Roerich: buscando la paz y la armonía.






Nikolai Roerich (1874-1947) Fue un filósofo, escritor, científico y artista de origen ruso. De una gran propensión al misticismo y al orientalismo, su vida fue una búsqueda constante de armonía y de servicio a la humanidad y de constante esfuerzo para alcanzar un ideal: la paz de la humanidad y la preservación de la cultura como bien universal.

Fue el inspirador y promotor de un acuerdo firmado por 21 naciones, conocido como Pacto Roerich, destinado a proteger los grandes tesoros culturales de la humanidad. Escribió varias obras sobre arte, cultura y filosofía. El sostenía que había que hacer llegar la cultura a la gente, y a mi entender la forma en que mejor lo logró fué a través de sus pinturas, en las que se encuentra reflejada toda su filosofía de vida. Sus obras llegan a más de 7 mil pero las que más se destacan son las que realizó durante su experiencia en el Tibet.

En 1923 Roerich, con su esposa y su hijo, llega a la India, se traslada a Sikkim, al pie de los Himalayas, e inicia un viaje de exploración y espiritualismo que le lleva hasta el Turquestán chino, Altai, Mongolia y Tibet. Durante este viaje, que dura 5 años, pinta 500 lienzos. Estas pinturas asiáticas, que son las más celebradas, representan la grandiosidad de la naturaleza de los parajes que recorrió: montañas inaccesibles, cielos inmensos, el blanco azulado de la nieve, los tonos naranjas y rojos del sol y las sombras moradas. Y de estos paisajes surgen en ocasiones figuras de legendarios guerreros y de personajes solitarios, filósofos, lamas e incluso dioses. Es en estas pinturas donde uno puede encontrar con mayor facilidad evidencias de su distinción espiritual y el sentido de misión que le guiaban para intentar las tareas que el mismo se fijaba. La búsqueda del refinamiento y la belleza era sagrada para Roerich. Si quieren saber más de este artista pueden visitar los sitios Nicholas Roerich Virtual Museum y Nicholas Roerich Museum

En este video de youtube se pueden apreciar sus impactantes pinturas del Himalaya acompañadas por el tema “Lake Isle of Innisfree" de Bill Douglas con la letra del poema del mismo nombre de William Butler Yeats.